
Entrevista : Jorge Gonzalez
Partagez l'article ! Entrevista de Jorge Gonzalez por J ulie Cadilhac – Bscnews.fr / Traducción: Mar Arregui Oto Bresson ¡Hola,Jorge! « Fueye » comporta dos partes diferenciadas: « Fueye » y « Así no más ». ¿En qué medida se puede decir que « Así no más » realza, de alguna manera, el relato que usted emprende en la primera parte?. Los personajes […]
Entrevista de Jorge Gonzalez por J
ulie Cadilhac – Bscnews.fr / Traducción: Mar Arregui Oto Bresson
¡Hola,Jorge! « Fueye » comporta dos partes diferenciadas: « Fueye » y « Así no más ». ¿En qué medida se puede decir que « Así no más » realza, de alguna manera, el relato que usted emprende en la primera parte?.
Los personajes de la primer parte « Fueye » se mueven en su presente, no tienen la distancia que da el transcurrir del tiempo y que les permitiría ser más « autoconscientes ». No pueden reflexionar y pensarse como participantes de una época o como una bisagra importante en la historia socio-política de Argentina. Lo mismo ocurre con sus sentimientos, los que tienen que ver con la extrañeza, el exilio y la melancolía, se van desenvolviendo de a poco y sin darse cuenta. Me era necesario contar esos huecos importantes que aparecían en la ficción y la mejor manera que encontré era hablando de los huecos en mi vida en « Así nomás ». Comparto una experiencia migratoria más allá de que las épocas sean bien diferentes. Creo que ambas partan cuentan lo que les toca contar, son « cerradas » en sí mismas pero se asocian y complementan en muchos puntos.
¿Cómo explicar el gusto del lector por esta segunda parte?
Encontré a gente que le gustó mucho y a otros todo lo contrario. Lo único que sé es que necesitaba hacerla. Buscaba algo más fresco, como si fuesen apuntes, donde pudiera hablar más en palabras y menos en dibujo, al contrario que en la primer parte. Hay gente que no le gustó y puedo entenderlo, ya sea por el dibujo, por el tema que toca o por sentirla innecesaria. También creo que hay puntos subjetivos …